Yearly Archive 2025

XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos

La ciudad de Ushuaia fue sede de las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, que se llevaron a cabo los días 19 y 20 de noviembre en la Casa de la Cultura “Niní Marshall”.

Jornadas de Violencia de Género y Delitos Conexos

El evento convocó a más de 52 expositores nacionales e internacionales que participaron en 22 paneles temáticos. Su objetivo principal fue generar un espacio de intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias de intervención institucional para el abordaje de la violencia de género y delitos conexos, con un enfoque interdisciplinario.

Los temas centrales abordados incluyeron la articulación interinstitucional y las políticas públicas con perspectiva de género; la valoración de pruebas y las medidas de protección en procesos penales; la prevención de la revictimización institucional y la atención sensible a las víctimas; así como experiencias en fiscalías especializadas, alternativas de resolución de conflictos y trabajos sobre masculinidades.

Jornadas de Violencia de Género y Delitos Conexos

En el marco de las jornadas, el Observatorio de Violencia de Género (OVG) celebró su décimo aniversario. El OVG aprovechó el espacio para hacer un balance de su trayectoria, destacar la consolidación de una red federal y renovar su compromiso con la sistematización de información, la coordinación de acciones y la formación de operadores con perspectiva de género.

Las jornadas funcionaron como un espacio de trabajo colaborativo que reafirma la necesidad de profundizar las acciones interinstitucionales y continuar desarrollando herramientas eficientes y sensibles. Los participantes coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo políticas públicas sostenidas y coordinadas para garantizar una justicia más accesible y con enfoque de género en todo el país.

Jornadas de Violencia de Género y Delitos Conexos

Fuentes

Dictamen del Procurador General – WAGNER, Sebastián José Luis, PAVÓN, Néstor Roberto, OTERO Gabriel Ignacio – Abuso sexual con acceso carnal…; para PAVÓN altern. Encub. agravado y … s- Recurso de Casación S/IMPUGNACIÓN EXTRAORDINARIA

Jornada de investigación: “Prisión preventiva y derechos: El debate sobre los hechos futuros.”

El próximo miércoles 22 de octubre a las 16 hs, se realizará la Jornada de Investigación y Debate “Prisión preventiva y derechos: el debate sobre los hechos futuros”, en modalidad online vía Microsoft Teams.

La actividad abordará las tensiones y desafíos que plantea la prisión preventiva desde una perspectiva jurídica y de derechos, con especial atención al debate sobre la valoración de los “hechos futuros” en las decisiones judiciales.

Participarán como disertantes:

  • Jueza Mgter. Laura Huberman – Camarista en lo Criminal y Correccional.
  • Jueza Ab. María Dolores Morales – Control de Lucha Contra el Narcotráfico.
  • Mgtr. Manuel Calderón Meynier – Director de Proyecto de Investigación “La prueba de los hechos futuros en la discusión de prisión preventiva”.

La moderación estará a cargo de:

  • Ab. Milagros María Yorio.

La participación es gratuita con inscripción previa.

Por mas información:
📧 extensionubp@ubp.edu.ar
| 📱 Whatsapp: 3513 87-7084

Invitación Jornada: Prisión preventiva y derechos

Misiones será sede de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

El 18 y 19 de septiembre, la provincia de Misiones será sede de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, que tendrán lugar en el Mercure Iguazú Hotel.

El evento es convocado por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Asesores y Defensores Generales de la República Argentina, junto al Consejo Federal de Política Criminal, y cuenta con la organización local de la Procuración General de la Provincia de Misiones.

Reconocido como uno de los encuentros más relevantes del ámbito judicial en el país, en esta edición se abordarán temáticas de gran actualidad e impacto, como políticas de género, cibercrimen, inteligencia artificial y derecho ambiental. El programa contará con la participación de prestigiosos expositores nacionales e internacionales.

Desde la organización destacaron que el encuentro representa una oportunidad única para fortalecer la cooperación interinstitucional, promover el intercambio de experiencias y analizar los desafíos contemporáneos que enfrentan los Ministerios Públicos en sus distintas jurisdicciones.

Las inscripciones se encuentran abiertas y se realizan de manera online a través del siguiente enlace:

Formulario de inscripción

Capacitación del MPF para la implementación del programa “Espejo Chubut”

Ayer se realizó una capacitación sobre el programa informático “Espejo Chubut”, una herramienta innovadora desarrollada íntegramente por profesionales del Ministerio Público Fiscal de Chubut, que comenzará a implementarse también en la provincia de Entre Ríos.

Programa Espejo

La jornada, destinada a fiscales y personal del Ministerio Público Fiscal entrerriano, tuvo como objetivo capacitar a los participantes en el uso del sistema y destacar sus ventajas para la preservación de evidencia digital. El software permite capturar en tiempo real imágenes o videos de la pantalla de un dispositivo móvil Android mediante conexión USB, sin necesidad de secuestrar el aparato ni modificar su contenido, lo que garantiza la integridad de las pruebas y resguarda la privacidad de quienes las aportan.

Capacitación MPF y Policía

Desarrollado por el Departamento de Informática Forense de la Procuración General de Chubut, “Espejo” se caracteriza por ser una herramienta ágil, sencilla de utilizar y respetuosa de la privacidad. Actualmente, ya funciona en al menos 14 jurisdicciones del país, entre ellas Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capacitación MPF y Policía

Recientemente, el sistema fue presentado ante la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), donde fue reconocido como un avance clave para el fortalecimiento de la justicia digital y la cooperación internacional en la lucha contra el ciberdelito.

Con su incorporación, Entre Ríos busca optimizar la recolección de evidencia digital en investigaciones judiciales, aportando mayor rapidez, seguridad y eficacia al trabajo de fiscales y fuerzas de seguridad.

DECLARACION DE INTERES de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

QEPD – Eduardo Quattropani – Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan

Fallecimiento Eduardo Quattropani

Con profundo pesar despedimos al AMIGO Eduardo “Jimmy” Quattropani, Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan y ex Presidente del Consejo Federal de Procuradores y Fiscales Generales del país .
Su fallecimiento enluta no solo a su provincia, familiares y amigos, sino a todo el ámbito judicial del país. Eduardo , Jimmy para nosotros fue un jurista comprometido con la verdad, un defensor incansable del Ministerio Público , de su autonomía e independencia y un verdadero ejemplo de ética, honestidad y humanidad .
Durante su extensa trayectoria dejó una huella imborrable en la justicia argentina: fue un verdadero líder respetado, un colega solidario y generoso, un confidente para todos y un hombre de palabra y convicciones firmes y corazón noble .
Su pluma, aguda y sensible , fue tan admirada como su integridad. Su legado nos guía y nos honra .
Acompañamos con profundo dolor a sus familiares, amigos y seres queridos en este momento de tristeza .
Descansa en paz querido Jimmy. Tu vida fue testimonio de compromiso, rectitud y nobleza .
Tu ausencia deja un vacío enorme , pero tu ejemplo permanecerá y nos guiará como un faro a todos nosotros.


Fuente: Consejo de Procuradores y Fiscales Generales de la República Argentina